Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
Proyecto Nacional de la
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Periodo 2010 - 2014
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
INTRODUCCION
Considerando que vivimos en una sociedad donde los valores morales y espirituales se están perdiendo, las enseñanzas se han secularizado en las Instituciones Educativas y la Biblia ya no es parte de la materia a estudiar; la Secretaría de Educación Cristiana Nacional ve como necesidad urgente elaborar un programa bien definido por medio del cual pretende lograr formar hombres y mujeres convertidos, convencidos y decididos a vivir como ciudadanos del Reino, con la mente de Cristo, en medio de una generación maligna y perversa.
“Esto implica que el miembro encuentre sus significados, sus valores centrales de la vida y así diferenciar y afrontar las corrientes ideológicas contemporáneas que a cada momento confronta con su vida”.
VISION Y MISION DE LA EDUCACION CRISTIANA
La Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús en Nicaragua, a través de la Secretaría Nacional de Educación Cristiana ha definido la Visión y Misión de la Educación Cristiana que se estará perfilando en todas las congregaciones de los diferentes Distritos de nuestro país.
VISION
Construir un sistema educativo de excelencia que forme a miembros y lideres de manera integral, es decir competentes y ético, en lo espiritual (teológico) secular y social, que como sujeto de cambio propicie la convivencia armónica con sus semejantes y con el medio ambiente sustentado en los más altos valores espirituales, morales, éticos y sociales.
MISION
Formar al creyente mediante un proceso educativo de calidad integral, equitativo y permanente conforme a los principios bíblicos y reglamentos internos de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús y del Comité Nacional de Educación Cristiana.
NATURALEZA DEL PROYECTO
Este proyecto es de carácter educativo, su misión es alcanzar los 21,000 miembros que tenemos esparcidos en todo el territorio nacional y los 300 pastores que atienden a estos hermanos (as). Creemos que la enseñanza es el instrumento principal que posee la iglesia para “perfeccionar a los santos”, hacer discípulos, integrarlos a la vida de la comunidad cristiana para que puedan ser edificados.
Nuestro propósito es contar con una iglesia misionera, tanto de corazón como de acción, es necesario preparar a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos y pastores en el conocimiento bíblico, teológico y secular, esto lo haremos a través de las Escuelas Bíblicas
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
Dominicales, Institutos Bíblicos permanentes (IBAN) Institutos temporales, Institutos seculares y técnicos.
Creemos también que es necesario intercambiar experiencias con las iglesias hermanas (C.A) y así aprender del quehacer educativo.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Este proyecto se estará realizando en todo lugar donde haya presencia de nuestra iglesia a través de los Directores Distritales, siendo coordinado por la Secretaría de Educación Cristiana Nacional y el asesoramiento del Obispo Presidente.
JUSTIFICACION
En vista de que estamos viviendo en una sociedad que cada día nos está desafiando, creemos que es necesario preparar y capacitar a través de seminarios y estudios bíblicos, a hombres y mujeres para que puedan cumplir la doble función que nos corresponde como iglesia que es “enseñar y predicar” la palabra del Señor Jesucristo y de esta manera poder influir en las comunidades, pueblos ciudades y regiones, y cumplir con el reto de crecer.
OBJETIVOS GENERALES
1. Crear un ambiente propicio para el desarrollo y fortalecimiento de la Escuela Bíblica Dominical.
2. Contribuir a la preparación de líderes a través de estudios bíblicos, teológicos y seculares.
3. Elevar el nivel de comprensión de la pastoral en dos grandes áreas:
a) Atención a la iglesia de manera integral.
b) En función del crecimiento de la iglesia cultivando el espíritu misionero.
4. Facilitar el acceso de intercambiar experiencias con las secretarías de Educación Cristiana del área Centroamericana.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Elaborar cuadernos de Reflexión para la Escuela Bíblica Dominical.
2. Impulsar Escuelas Bíblicas Temporales.
3. Capacitar a través de seminarios a maestros de Escuela Bíblica Dominical.
4. Preparar a la pastoral en los programas de Diploma Ministerial, Misiologia y Pastoral.
5. Estimular a hermanos y hermanas a estudiar en los programas de Estudios Bíblicos, Educación Cristiana y Misiología.
6. Continuidad a pastores para que se gradúen de Licenciatura en Teología.
7. Fomentar con las Secretarías de Educación Cristiana de las iglesias hermanas, una buena relación.
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
METAS
Producir 9,000 cuadernos de estudios Reflexión por año (en el periodo 36,000).
Elaborar materiales de estudio para niños (as) de 4 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años.
Elaborar materiales de estudio para adolescentes.
Impulsar cursos de especialización para maestros de niños (as).
Capacitar a 250 maestros de Escuela Bíblica Dominical por año (1,000 en el periodo).
Preparar a 25 pastores en diploma ministerial, 25 en Misiologia y 25 en Diploma Pastoral por año (300 en el periodo).
Capacitar a 40 hermanos (as) en Diploma de Estudios Bíblicos, 40 en Diploma de Educación Cristiana y 40 en Misiologia (480 hermanos (as) en el periodo).
Celebrar dos reuniones por año del Comité de Educación Cristiana (8 en el periodo).
Realizar dos reuniones por año con el Staff de escritores.
Proveer ayuda para compra de Materiales Didácticos al Instituto Lirio de los Valles.
Impulsar curso de especialización en la pastoral.
Impulsar programas de estudios para profesorado.
Darle continuidad a pastores para que se gradúen de Licenciatura en Teología.
Taller de capacitación a Staff de escritores.
METODOLOGIA
Para dar cumplimiento a las diversas actividades contempladas en el Proyecto Nacional de Educación Cristiana, se trabajará mediante la siguiente metodología:
Continuidad a la labor de los doce Institutos Bíblicos Apostólicos y al Colegio secular el Lirio de los valles.
Funcionalidad de la Escuela Bíblica Dominical en cada congregación establecida en los diferentes Distritos de la Iglesia.
Labor de asesoría y seguimiento a la labor pedagógica de los (as) docentes del IBAN y E.B.D.
Evaluación al desempeño pastoral en relación al funcionamiento de la E.B.D. de su congregación.
Evaluación al desempeño de los Directores del IBAN en cada Distrito.
Aplicación de guía evaluativa al finalizar cada cuaderno de estudio, el cual se realizará a alumnos (as) de E.B.D.
Planificación, ejecución y evaluación de seminarios y capacitaciones para Maestros, Directores y Pastores de los diferentes Distritos.
Solicitud de estadística semestral de asistencia de membresía de E.B.D. a Directores de Educación Cristiana.
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
El informe estadístico estará acompañado de una valoración cualitativa en donde se detallarán los principales logros y dificultades.
RECURSOS HUMANOS
Comité de Educación Cristiana…………………………… 15
Comités Distritales……………………………………………… 36
Pastores de los Distritos…………………………………….. 300
Diáconos Iniciados…………………………………………….. 50
Profesores de los Institutos………………………………… 84
Maestros de Escuela Bíblica Dominical…………….. 1,200
Total………………………………………………………………….. 1,685
RECURSOS MATERIALES
Son los locales donde funcionan los Institutos Bíblicos, las E.B.D. y los recursos con que estos cuentan.
RECURSOS FINANCIEROS
El 10% de la E.B.D. mensual C$ 3,500.00, anual C$ 42,000.00, en el periodo C$ 168,000.00.
Ofrenda por cuaderno de estudio “Reflexión” C$ 2.00 X C$ 7,000.00 = C$ 14,000.00, en el periodo C$ 56,000.00.
Aportaciones por estudiantes del IBAN C$ 25.00 X 9 meses, en el periodo C$ 225.000.00.
Total C$ 449.000.00.
TABLA DE PRODUCCION DE CUADERNOS DE ESTUDIO
1. Cuaderno sobre San Marcos – ya está
2. Cuaderno sobre San Lucas
3. Cuaderno sobre San Juan
4. Cuaderno sobre los Hechos
5. Cuaderno sobre la carta a los Romanos
STAFF DE ESCRITORES
1. Ramiro Pérez P.
2. Mario Aguinaga
3. Roberto Arnuero
4. Oscar Fonseca
5. Cristóbal Andrade D.
6. Orlando Pomares
7. Alfonso Gil A.
8. Migdonio López V.
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
Nota: Actualmente contamos con estos escritores, puede aumentarse esta lista o pueden sustituirse por otros.
TABLAS DE MATERIAS POR SEMESTRE:
PROGRAMA: DIPLOMA EN ESTUDIOS BIBLICOS
I AÑO I SEMESTRE
I AÑO II SEMESTRE
Introducción al Antiguo Testamento (CBP)
Introducción al Nuevo Testamento (CBP)
Homilética (El mensajero y su mensaje)
Doctrina Apostólica (Los 17 Puntos)
Geografía Bíblica (Editorial Vida)
Bases Bíblicas de Educación Cristiana (CBP)
Jonás y la Misión (Comentario)
Hechos y la Misión (Biblia)
Teología Practica (Maclovio Gaxiola)
Hermenéutica (Claves de I.B. Tomas La Fuente o Hermenéutica Dr. Lound) (Ed.Vida)
PROGRAMA: DIPLOMA EN EDUCACION CRISTIANA
I AÑO I SEMESTRE
I AÑO II SEMESTRE
Psicología General (Petroski)
Pedagogía
Didáctica
Psicología Evolutiva
Introducción al Antiguo Testamento (CBP)
Introducción al Nuevo Testamento (CBP)
Geografía Bíblica (Ed. Vida)
Doctrina Apostólica (Los 17 Puntos)
Bases Bíblicas de Educación Cristiana (CBP)
Hermenéutica (Claves de I.B. Tomas La Fuente o Hermenéutica Dr. Lound) (Ed.Vida)
PROGRAMA: DIPLOMA EN MISIOLOGIA
I AÑO I SEMESTRE
I AÑO II SEMESTRE
Historia de la Iglesia I (Justo Gonzalez)
Historia de la Iglesia II (Justo González)
Evangelismo I (GRUPOS FAMILIARES)
Evangelismo II (Manual de Iglecrecimiento)
Introducción a la Teología (Pablo Legget)
La Misión de Jesús (Biblia)
Relaciones Humanas
Misiología (Orlando Costas)
Homilética (Orlando A. Costas)
Psicología General (Petroski)
I I AÑO I SEMESTRE
II AÑO II SEMESTRE
Evangelismo 3 (SIEMBRA Y COSECHA)
Psicología Pastoral (Jorge A. León)
Historia de la Iglesia III (Justo Gonzalez)
Historia de la Iglesia IV (I.A.F.C.J. EN NIC.)
Misión de los Apóstoles (Biblia)
Misión Integral Hoy
Cultura Semita
Cultura Griega
Apocalipsis
Hermenéutica (Hugo Zorrilla)
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
PROGRAMA: DIPLOMA MINISTERIAL
I AÑO I SEMESTRE
I AÑO II SEMESTRE
Introducción a la Teología (Pablo Legget)
Administración Pastoral
Psicología General (Petroski)
Psicología Pastoral (Jorge A. León)
Cultura Semita
Cultura Griega
Historia de la Iglesia I(Justo González)
Historia de la Iglesia II (Justo A. González)
Evangelismo I (GRUPOS FAMILIARES)
Evangelismo II (Manual de Iglecrecimiento)
I I AÑO I SEMESTRE
II AÑO II SEMESTRE
Pedagogía Y Didáctica
Historia de la Iglesia IV (I.A.F.C.J.)
Misiología (Orlando Costas)
Misión de los Apóstoles (Biblia)
Homilética (Orlando Costas)
Misión Integral Hoy
Hermenéutica (Hugo Zorrilla)
Ceremonias y Ordenanzas (Reglamento Interno)
La Misión de Jesús (Biblia)
Reglas Parlamentarias
PROGRAMA: DIPLOMA PASTORAL
I AÑO I SEMESTRE
I AÑO II SEMESTRE
Gramática Española
Comunicación
Eclesiología (C.B.P)
Cristología (C.B.P.)
Elaboración de Proyectos (CIETS)
Evangelio de Marcos (Biblia)
Historia de Israel (Jorge Pisley)
Ética
Reglamento Interno I
Reglamento Interno II
PROGRAMA DIPLOMA EN PROFESORADO EN TEOLOGIA
I AÑO – I SEMESTRE
I AÑO – II SEMESTRE
Pedagogía
Elaboración de programas
Didáctica
Técnicas de Investigación Bibliográfica
Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Psicología Evolutiva (del desarrollo)
Doctrina Apostólica
Comunicación
Elaboración de Materiales
Así nació la Biblia
PROGRAMA DIPLOMA DE ESPECIALIZACION PASTORAL
El Ministerio y los Ministerios
Sociología
El Ministerio Pastoral
Ética Pastoral
Diagnosticar, planear y organizar en el ministerio pastoral
Homilética
Dirigir, coordinar y controlar en el Ministerio Pastoral
Cómo estudiar la Biblia I
Modelos pastorales en América Latina
Cómo estudiar la Biblia II
Psicología pastoral/Consejería pastoral
Técnicas de Investigación Bibliográfica
Monografía
Secretaría Nacional de Educación Cristiana
Proyecto 2010 - 2014
PROGRAMA ESPECIALIZACION DE MAESTROS PARA NIÑOS
DE 4 A 6 AÑOS DE 7 A 9 AÑOS
Psicología General
Relaciones Humanas
Pedagogía
Bases Bíblicas de Educación Cristiana
Introducción al Antiguo Testamento
Geografía Bíblica
Didáctica
Introducción al Nuevo Testamento
Taller de Elaboración de Materiales Didácticos
Psicología Evolutiva
Trabajos de Campo
CONCLUSION
Estimados hermanos (as) creo que la Educación es una de las mejores herramientas que el Señor Jesucristo nos ha dejado, debe de jugar un papel muy importante en el quehacer de la iglesia, ya que en la sociedad que vivimos los valores espirituales y morales se han estado perdiendo, espero que sea el Señor quien levante hombres y mujeres con corazones dispuestos, con esa pasión que nos caracteriza como buenos servidores de su obra para que podamos cumplir con esa doble función como es: “enseñar y predicar”.
Hermanos Obispos, Directivos, Pastores, Directores, Maestros, espero que sea el Señor ayudándoles a cada uno de ustedes, derramando de esa bendición de lo alto y que en cada una de nuestras congregaciones esté presente ese pan del saber como es la enseñanza en nuestros Institutos Bíblicos, en nuestras Escuelas Bíblicas y en lo secular, como también la predicación de su palabra.
En Cristo Jesús,
Hno. Migdonio G. López V.
Secretario Nacional de Educación Cristiana